Beni
El Departamento de Beni, ubicado en el noreste de Bolivia, es una vasta región conocida por su extenso territorio de 213.564 km², lo que lo convierte en la segunda región más grande del país. Su geografía es predominantemente de llanuras y cuenta con significativos sistemas fluviales, incluyendo el río Beni, que es vital para el transporte y la economía regional. Según el último censo, Beni tiene una población aproximada de 421.196 habitantes, caracterizada por una diversidad étnica incluyendo comunidades indígenas con una rica herencia cultural. Económicamente, Beni destaca en la ganadería, con un importante rol en la producción de carne y lácteos a nivel nacional. La región también muestra un notable desarrollo en la agricultura y la extracción de recursos naturales. Políticamente, está dividida en ocho provincias que funcionan bajo la administración del gobierno departamental. El clima de Beni varía desde el tropical hasta el subtropical, con una estación lluviosa prominente que influye en su biodiversidad y paisajes. Esta diversidad climática y ecológica apoya a varias áreas protegidas y parques nacionales, como el Parque Nacional Madidi, que atrae a turistas interesados en la naturaleza y la aventura. Turísticamente, la región es famosa por sus fiestas patronales y eventos culturales, como el carnaval de San Ignacio de Moxos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre sus monumentos y lugares icónicos, destaca la Misión Jesuítica de Santa Ana del Yacuma, un testimonio vivo de la historia colonial de la región. En resumen, Beni es una región de Bolivia que combina una rica herencia cultural con una diversidad natural y económica significativa, ofreciendo tanto a sus habitantes como a los visitantes una experiencia única enmarcada en sus vastos paisajes, cultura y economía en desarrollo.- BAURES- El municipio de Baures dispone de un correo electrónico - Municipio de -4 000 habitantes 
- EXALTACIÓN- El municipio de Exaltación dispone de un correo electrónico - Municipio de -10 000 habitantes 
- GUAYARAMERÍN- El municipio de Guayaramerín dispone de un correo electrónico - Municipio de -50 000 habitantes 
- HUACARAJE- El municipio de Huacaraje dispone de un correo electrónico - Municipio de -4 000 habitantes 
- LORETO- El municipio de Loreto dispone de un correo electrónico - Municipio de -4 000 habitantes 
- MAGDALENA- El municipio de Magdalena dispone de un correo electrónico - Municipio de -15 000 habitantes 
- PUERTO SILES- Puerto Siles puede ser contactado por teléfono - Municipio de -1 000 habitantes 
- REYES- Reyes puede ser contactado por teléfono - Municipio de -15 000 habitantes 
- RIBERALTA- El municipio de Riberalta dispone de un correo electrónico - Municipio de -100 000 habitantes 
- RURRENABAQUE- El municipio de Rurrenabaque dispone de un correo electrónico - Municipio de -20 000 habitantes 
- SAN ANDRÉS- El municipio de San Andrés dispone de un correo electrónico 
- SAN BORJA- El municipio de San Borja dispone de un correo electrónico - Municipio de -50 000 habitantes 
- SAN IGNACIO- El municipio de San Ignacio dispone de un correo electrónico - Municipio de -30 000 habitantes 
- SAN JAVIER- San Javier puede ser contactado por teléfono - Municipio de -15 000 habitantes 
- SAN JOAQUÍN- San Joaquín puede ser contactado por teléfono - Municipio de -10 000 habitantes 
- SAN RAMÓN- San Ramón puede ser contactado por teléfono - Municipio de -10 000 habitantes 
- SANTA ANA DEL YACUMA- El municipio de Santa Ana del Yacuma dispone de un correo electrónico - Municipio de -20 000 habitantes 
- SANTA ROSA- El municipio de Santa Rosa dispone de un correo electrónico - Municipio de -10 000 habitantes 
- TRINIDAD- El municipio de Trinidad dispone de un correo electrónico - Municipio de -150 000 habitantes 
